Plagas y enfermedades de las orquídeas. Un aspecto importante, que también se presenta en circunstancias ecológicas naturales, es la presencia de plagas y enfermedades en las orquídeas. Además, la actividad bajo condiciones artificiales (invernaderos) puede ocasionar poblaciones de plagas desmesuradas y enfermedades difíciles de erradicar. Cuando se usan buenos métodos de cultivo se minimiza la presencia de organismos dañinos.
Hay que recordar que las orquídeas saludables son mucho más resistentes a las plagas y enfermedades que las plantas débiles. Sin embargo, cualquiera puede ser susceptible al ataque de una variedad de plagas como los áfidos (pulgones), arañas rojas, escamas y algodoncillos, al igual que a enfermedades virales, bacterianas y micóticas.
Las plagas y enfermedades de las orquídeas que atacan con más frecuencia son las siguientes:
Principales plagas y enfermedades de las orquídeas:
Áfidos o pulgones
Son complicados de identificar, son insectos de color verde claro que atacan las partes tiernas, como nuevos brotes, inflorescencias y botones. Se controla igual que las arañas rojas o se matan con los dedos. Los géneros más afectados son: Masdevallia
Algodoncillos y escamas
Son difíciles de erradicar por su crecimiento protectivo; los algodoncillos son de apariencia blanquecina y las escamas son de color crema redondas, de apenas unos milímetros de diámetro; si son muchos, hay que usar un insecticida como el Malathion, Diazinon o Confidor. Cuando la invasión es pequeña se recomienda utilizar isopropanol al 70% y aplicarlo directamente sobre la plaga. No se aconseja emplear cualquier otro tipo de alcohol por ser tóxico para las plantas. Opcionalmente, se sugiere para las pequeñas colecciones de casa sumergir la planta una noche en agua con unas gotas de cloro y enjuagarla al día siguiente. Los géneros más afectados son: Masdevallia
Trips, gorgojos y gusanos
Se pueden encontrar en cualquier momento, pero rociando, de manera cuidadosa, un insecticida comercial
Araña roja
Apenas visible, estos ácaros de color amarillento chupan la savia dejando la hoja moteada de blanco o amarillo; en invasiones severas cubren el área afectada con una telaraña fina. Las condiciones húmedas ayudan a evitarlas, pero una aplicación mensual de insecticida sistémico alternado con Malathion controlará esta plaga con fórmula de base acuosa (de uso para el hogar y el jardín), así se previenen y eliminan. Entre las especies más afectadas tenemos: Lycaste
Virus
Para ayudar a prevenir los virus se debe controlar a los insectos chupadores, pues éstos pueden transmitir virus de una planta a otra; además de esterilizar tijeras y navajas de poda antes de cada uso, y aislar plantas sospechosas. Como géneros afectados tenemos a: Dendrobium
Hongos y bacterias
Estos organismos entran a las plantas a través de áreas dañadas y prosperan bajo condiciones cálidas y húmedas. Las heridas se deben tratar con azufre, que contiene fungicida. Las partes dañadas de una planta se deben cortar y quemar, una planta enferma debe ser puesta en cuarentena lejos de la colección para que no afecte a las demás. Son susceptibles a estas enfermedades: Dendrobium