Orquídea Calanthe, cultivo y cuidados de esta hermosa orquídea

El género Calanthe se encuentra formado mayoritariamente por orquídeas de tipo terrestre con unas 150 especies. Este género se encuentra principalmente en zonas tropicales, y mayormente concentradas en Asia, con una sola especie reportada para Colombia.

Descripción

Las especies de este género crecen sobre árboles caídos; tiene tallos reducidos a cormos cortos, 2-foliados. Hojas 45 cm de largo y 9 cm de ancho, agudas, conduplicadas en la base, plicadas, verdes, con muchos nervios longitudinales. Sus inflorescencia son de tipo racemosa, multiflora, el pedúnculo 25 cm de largo, verde pálido, glabro abaxialmente e híspido adaxialmente, la bráctea floral 15 mm de largo, verde, las flores tienen sépalos y pétalos blancos, algunas veces los pétalos son algo verdosos, presenta un labelo amarillo-verdoso con manchas purpúreas; sépalos con ápice y con bordes híspidos, ápice agudo y encorvado.

El género se divide en dos grupos: uno con especies caducifolias y el otro con especies siempreverdes.

Taxonomía

El género fue descrito por primera vez por Robert Brown.

Cuidados

Las flores de la orquídea Calanthe aparecen formando inflorescencias con muchas flores que pueden durar varias semanas. Todas las partes de la planta se vuelven de color azul cuando se dañan o reciben un golpe, esta reacción es debida a la presencia de sustancias colorantes en la planta, de esta se obtiene el colorante índigo o añil.

La gran mayoría de las especies requieren una temperatura mínima de alrededor 15 ºC, se desarrollan mejor en climas cálidos, necesitan tierra o sustrato grueso.

El sustrato para esta planta debe permanecer húmedo durante el crecimiento hasta que la planta pierda las hojas o se inicie la floración. Cuando empiece la floración se debe regar ocasionalmente e interrumpir el riego hasta que inicie nuevamente el crecimiento.

El período de floración de esta orquídea va normalmente de otoño, invierno y primavera.

Fase de crecimiento

Los brotes jóvenes de Calanthe aparecen y despliegan completamente sus hojas a partir de abril. Su floración es óptima en mayo. Tras la floración, el follaje, bastante persistente, permanece verde al menos hasta octubre antes de desvanecerse y desaparecer por completo. Las Calanthes entran entonces en su letargo invernal. Las hojas descoloridas pueden cortarse, conservando una altura de tallo de 5 cm. Algunas especies presentan un follaje persistente durante todo el año.

Con el paso de los años y siguiendo los sucesivos ciclos de crecimiento y latencia, los Calanthe no sólo se fortalecen sino que se multiplican, gracias a la aparición anual de nuevos brotes.

Reposo invernal

Los Calanthe son semirrústicos y pueden soportar una temperatura mínima de -10°C. Se aconseja, al menos en las regiones con inviernos rigurosos, cultivarlas en una jardinera para protegerlas de las fuertes heladas durante el invierno.

Durante el invierno, la planta persiste en forma de pseudobulbo.

Plantación

La calanthe requiere un suelo bien aireado y drenado. Se recomienda utilizar un compost rico en humus y corteza de pino. En el jardín, pueden cultivarse en las mismas condiciones que las hostas o los helechos.

Especialmente adecuadas para ser cultivadas en macetas, agradecen un sustrato bien drenado. Hay que evitar una retención demasiado fuerte del agua de riego, que favorecería la putrefacción. Por tanto, se aconseja poner bolas de Argex o trozos de frigolita en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje.

Asegúrate de elegir una maceta lo suficientemente grande (con un diámetro mínimo de 30-40 cm) para no impedir el desarrollo de los nuevos brotes periféricos que aparecerán durante el año siguiente.

Exposición

El emplazamiento ideal será soleado o en semisombra.

Tratamientos de fertilización y pesticidas

En verano, es necesario un aporte de abono cada quince días. Puede utilizarse un abono hortícola de la variedad NPK 20-20-20.

Si es necesario, protege los brotes jóvenes y tiernos contra las babosas, durante su aparición en primavera.

Tipos de orquídeas Calanthe

Las especies más representativas del género de orquídeas Calanthe son:

Fotos de orquídeas Calanthe

A continuación hemos seleccionado las mejores fotos de orquídeas Calanthe para que puedas apreciar su gran belleza. Haz clic en la imagen para ver la foto en alta resolución: